Los primeros viñedos en México nacieron durante el Virreinato. Junto con los españoles, la vitis vinífera vino a propagar el sedentarismo –se necesita tiempo, paciencia y espera para cosechar la uva. Por eso los misioneros usaron al viñedo como símbolo de una tierra evangelizada: civilizar al salvaje a través de la siembra y la recolección.
Hace más de 400 años comenzó la cultura del vino en México. Desde entonces, las vendimias son una gran celebración del mestizaje cultural entre españoles e indígenas. Para seguir celebrando estas tradiciones, el 31 de agosto recomendamos asistir a la fiesta de la vendimia en Cuna de Tierra, la gran celebración de nuestras tradiciones vínicas en Dolores Hidalgo, una de las primeras colonias españolas en producir vino fuera de la península ibérica.
Para antojar el viaje por los caminos de Guanajuato, la fiesta en Cuna de Tierra tendrá degustación culinaria con chefs regionales de gran prestigio, catas de sus vinos galardonados internacionalmente, exhibición ecuestre, música en vivo y exposiciones artesanales.
Compra tus boletos en Eticket y continúa la temporada de vendimias en los viñedos de Dolores Hidalgo.
El último Mundial que se jugó en el continente americano fue el de Estados Unidos 1994. En los siguientes cuatro (Francia, Corea-Japón, Alemania ...
Daniel Martínez me pregunta por un lugar para comer en Querétaro y en San Miguel de Allende. Tiene una especificación: un lugar para ir con la pa...
En México la época de vendimias se da entre julio y septiembre. Durante esos meses, cada viñedo cosecha las uvas maduras y organiza una gran fies...
«¡Tamales de cochi!» pasaba gritando Concepción La Conchis Hermosillo por las calles de Navolato, Sinaloa, vendiendo los tamales tradicionales del nor...