Nuestra fauna hogareña se divide principalmente entre las figuras caninas y felinas (los hurones, peces, víboras y demás son mascotas aparte). Ambas razas debat...
Dentro de nuestra vasta oferta de muebles y chucherías, hay tres claras clasificaciones para los ajuares que compramos: los «de diseñador», las maravi...
Aunque el territorio y el clima de Querétaro, San Miguel, Celaya y León es más o menos el mismo, las personas y sus costumbres son medianamente difere...
La escala de grises es por supuesto infinita, pero también es tendenciosa: mientras la personalidad de algunos tiende a la seriedad, la de otros se in...
La música popular contemporánea se ha vuelto complejísima. Para empezar, la música es ya lo de menos. O, mejor dicho, la música no se percibe solament...
Nos cuesta trabajo no creer en los sinónimos, esa es nuestra inocencia lingüística. Últimamente, por ejemplo, tendemos a confundir ingenio y lucidez, ...
La comprensión exige simplificación. La realidad, para ser comprendida, debe categorizarse. Es un proceso de abstracción filosófico: destilar el mundo...
Nuestra perenne clase media categoriza nuestros trabajos en dos: los mecánicos y los ingeniosos. El burócrata tiende a ser mecánico; el freelancer, in...
Todo pende del punto de vista; las cosas existen desde donde las vemos. Esta es la percepción que tenemos en el Bajío del norte, centro y sur de México. ...
¿Habitantes del trópico, somos capaces de distinguir y comprender las diferencias entre la primavera y el verano? Se sabe que entre los trópicos existen sólo dos estac...
Vivir solo o vivir acompañado es quizá la primera gran decisión adulta que hacemos en la vida. Por supuesto, a algunos les llega la adultez antes que ...
Todos los años pasa exactamente lo mismo. Es 31 de diciembre, 11:55 de la noche. La Tía Nena quiere ir al baño, sus hijas la detienen: «aguántate tant...
Los suburbios son algo así como la reacción tardía a la Revolución Industrial. Tras congregarnos en ciudades, nos diluimos en suburbios. Son una espec...
Sada sigue utilizando el correo postal. Cada lunes va a la oficina de correos con las cartas que escribió (a mano) durante el fin de semana, compra es...
Parafraseando a Huidobro, en Estados Unidos los cuatro puntos cardinales son tres: el Este y el Oeste. Importa de qué lado sale el Sol y de qué lado s...
La mitad, o por lo menos una tercera parte de un viaje es el lugar donde decides hospedarte. Ahí, en una litera, un cuarto o una suite pasarás, de menos, seis horas diari...
Expresiones suaves y decorosas, rectas y francas o duras y malsonantes. Formas de decir casi lo mismo. Eufemismo Lenguaje directo ...
Sada creció con el mito del Niño Dios; el bombón, con el de Santo Clos. Mientras ella pasaba las navidades en la Isla del Padre (en los ochentas era cool), él interpretab...
El bombón nació en el ’84, Sada en el ’76. La atmósfera de sus vidas es su propia memoria. 80s 90s 00s El te...
No es tanto la cerveza como su cultura; el sabor de una cerveza está en los usos que se le dan. La cerveza clara y ligera nace de las actividades lige...
Este es el primer trisom de la revista; los anteriores versus ponían en duelo a sólo dos cosas, aquí el encontronazo es entre tres: el campo contra la provincia contra la...
Esta confrontación es ya una costumbre. Un día cualquiera el bombón se levanta y dice «¡vamos a la playa!». «Okey, niña, traite la toalla», le respond...
En esta revista diario nos debatimos entre dos extremos: mientras Sada se pasea con elegante precisión por nuestras oficinas, el bombón hace gala de s...
Después de que Stieg Larsson vendiera más de un millón de e-books, la lucha está más presente que nunca. A principios de los 80s, MTV dijo «¡ya lle...