SB 24
Octubre - noviembre 2014
SB 23
Agosto - septiembre 2014
SB 22
Junio - Julio 2014
SB 21
Abril - Mayo 2014
SB 20
Febrero - Marzo 2014

Norte vs. Centro vs. Sur de México

Todo pende del punto de vista; las cosas existen desde donde las vemos. Esta es la percepción que tenemos en el Bajío del norte, centro y sur de México.
 

Norte

Centro

Sur


Delimitación geográfica: de San Luis Potosí pa’rriba. Delimitación geográfica: lo de en medio (que no lo mediano). Delimitación geográfica: de Oaxaca pa’bajo.

En el pasado: un páramo desolado con alacranes, víboras y uno que otro indígena errante. En el pasado: el límite de Mesoamérica: una mezcla entre grupos nómadas y sedentarios. En el pasado: vegetación paradisíaca y una tierra tan fértil como el mismísimo Edén.

Expresión característica: ¡perrón! Expresión característica: ¡chingón! Expresión característica: ¡bomba!

Comedera: el caldito duranguense y el aguachile estilo Sinaloa. Comedera: el pozole, el mole de olla y las carnitas. Comedera: el chilpachole, la cochinita pibil y el poc chuc.

Alcoholizada: con un cartón (o mejor dos) de cervezas, de preferencia Tecate o Carta Blanca. Alcoholizada: con cualquier cosa que venga del agave y, entre una y otra, un poco de pulque de Apan. Alcoholizada: con maguey fermentado (comiteco), caña destilada (posh) o, más fresco, fruta fermentada (mistela).

Clichés: la carne de res, las tortillas de trigo y la banda norteña. Clichés: las quesadillas sin queso, las ciudades coloniales y las monjas. Clichés: los Mayas, las playas caribeñas y el indigenismo.

Mito: trabajan más. Mito: piensan mucho. Mito: viven de siesta en siesta.

Norte

Centro

Sur


Inicio de:  la Revolución. Inicio de: la Independencia. Inicio de: el EZLN.

Catastrofe latente: la falla de San Andrés acierta, es decir, crece y… goodbye California. Catastrofe latente: el Popocatépetl hace lo suyo y… desastre en la región más poblada de México. Catastrofe latente: el esoterismo nos supera, la supuesta profecía Maya se cumple y el mundo se colapsa.

El mejor viaje: en El Chepe, el tren que cruza las Barrancas del Cobre. El mejor viaje: por los pueblos y paisajes michoacanos. El mejor viaje: uno gastronómico que incluya Campeche y Mérida.

Lo sobrevaluado: Los Cabos. Lo sobrevaluado: el Cervantino. Lo sobrevaluado: Cancún.

Grandes cosechas: de uvas, nueces y manzanas. Grandes cosechas: de trigo y aguacates. Grandes cosechas: de mangos y mangos.

Artesanía: el sarape o jorongo de Saltillo. Artesanía: la alfarería de Capula, Michoacán. Artesanía: los textiles de San Cristóbal de las Casas.

Película: Bajo California, de Carlos Bolado. Película: Los olvidados, de Luis Buñuel. Película: Fiestas presidenciales en Mérida, de Enrique Rosas. (?)

Novela: Porque parece mentira la verdad nunca se sabe, de Daniel Sada. Novela: Estas ruinas que ves, de Jorge Ibargüengoitia. Novela: Arrecife, de Juan Villoro.

Guateque: las fiestas de la vendimia en los viñedos de Ensenada. Guateque: el Festival de Huapango Huasteco en San Joaquín. Guateque: la Guelaguetza en Oaxaca (y cualquier buffet en Chetumal).

 


Artículos Relacionados:

Festival Internacional de Cine de Guanajuato:...

Aunque la imagen gráfica de este año sugiera lo contrario, el Festival Internacional de Cine de Guanajuato (el GIFF) es un gran –enorme– festival...

Leer más
Pacifico Vs. Atlántico - Sada y el bombón

Pacífico vs. Atlántico: las playas, la comida...

Esta confrontación es ya una costumbre. Un día cualquiera el bombón se levanta y dice «¡vamos a la playa!». «Okey, niña, traite la toalla», le re...

Leer más
Libro vs. Ebook - Sada y el bombón

Libro Vs. e-book: el mamotreto análogo contra...

Después de que Stieg Larsson vendiera más de un millón de e-books, la lucha está más presente que nunca. A principios de los 80s, MTV dijo «¡y...

Leer más

We have a winner! –los casinos, las tragamone...

Las tragamonedas son las máquinas de la esperanza: están programadas para dejarnos ganar, pero sólo poquito, lo suficiente como para volver a ell...

Leer más

Publicidad