SB 24
Octubre - noviembre 2014
SB 23
Agosto - septiembre 2014
SB 22
Junio - Julio 2014
SB 21
Abril - Mayo 2014
SB 20
Febrero - Marzo 2014

Minimalismo vs. maximalismo: el espíritu sencillo de Sada contra el carácter estrambótico del bombón

En esta revista diario nos debatimos entre dos extremos: mientras Sada se pasea con elegante precisión por nuestras oficinas, el bombón hace gala de sus excentricidades dando trancos dispares y confusos. Uno habla en abstracto, el otro no para de dar ejemplos; uno busca el orden y la estandarización de procesos, el otro enmaraña cada asunto con un tono inconmensurable; el bombón se emperifolla con toda clase de artículos, Sada opta por los caminos modernos del «menos es más».

Lo necesario contra lo exagerado, la estructura contra la subversión, las superficies inmaculadas contra las texturas trabajadas, suntuosas; el más fino recato contra el completo desacato. En pocas palabras: el minimalismo contra el maximalismo.
 

Minimalismo

Maximalismo


Guardarropa: básico y funcional. Dile adiós a los zapatos que sólo te pusiste en la boda de tu hermana. Guardarropa: insuficiente, eternamente insuficiente. Trata de usar la máxima cantidad de ropa al mismo tiempo.

Vestimenta: sobrio y clásico. Jeans, tenis y playera son buenos para casi cualquier ocasión. Vestimenta: versátil y con un sinfín de accesorios. ¡Vivan las confecciones con olanes!

Música: letras cortas y loops de sintetizador. Lo que importa es el feeling. Música: entre más instrumentos, mejor. El chiste es apantallar con algo complejo.

Cine: películas de Jarmusch, Wenders, Ozu y Eimbcke. Cine: Fellini, Terry Gilliam y el primer Cronenberg.

Literatura: Hemingway, José Emilio Pacheco, Juan Rulfo. Literatura: James Joyce, Lezama Lima, Carpentier, Daniel Sada.

Hogar: ordenado, simple, con espacios abiertos y sin grandes ornamentos. Hogar: una versión reloaded de la casa de tus abuelos.

Trabajo: directo, preciso, práctico y sin rodeos. Se hace sólo lo necesario. Trabajo: nunca se termina, simplemente se abandona.

Momento de crisis: ir con unos amigos a Real de Catorce y encontrarse con los hongos. Momento de crisis: no aplica, pues todos los momentos son momentos de crisis.

Transporte: el auto queda eliminado, mejor el taxi, la bicicleta o uno mismo. Transporte: el auto también queda eliminado, pero por otra razón: se prefiere estar pidiendo aventón.

Viaje: Tokio durante una semana. A lo mucho, ir a Kioto. Viaje: las siete maravillas del mundo en un solo tour.

Tecnología: un solo aparato para múltiples tareas. Tecnología: un gadget para cada tipo de actividad.

Comida: un plato con todos los alimentos; por ejemplo, la comida fusión o el sushi. Comida: aperitivo, entremés, sorbete, entretiempo, plato fuerte, postre, digestivo.

Fiestas: música, alcohol y amigos. ¿Qué más se necesita? Fiestas: pre, post, after, alter, anti, archi, hiper y hasta auto fiesta.

Filosofía: menos es más. Filosofía: todo suma.

 


Artículos Relacionados:

Vivir solo vs. Vivir acompañado –la independe...

Vivir solo o vivir acompañado es quizá la primera gran decisión adulta que hacemos en la vida. Por supuesto, a algunos les llega la adultez antes...

Leer más

Mixtapes para distintas ocasiones

En la película As Good As It Gets (Mejor… imposible), el escritor maniático que interpreta Jack Nicholson planea un viaje en auto al lado de su amada Helen Hunt...

Leer más
Libro vs. Ebook - Sada y el bombón

Libro Vs. e-book: el mamotreto análogo contra...

Después de que Stieg Larsson vendiera más de un millón de e-books, la lucha está más presente que nunca. A principios de los 80s, MTV dijo «¡y...

Leer más

Perreo vs. Baile de cachetito –las dos catego...

La comprensión exige simplificación. La realidad, para ser comprendida, debe categorizarse. Es un proceso de abstracción filosófico: destilar el ...

Leer más

Publicidad