SB 24
Octubre - noviembre 2014
SB 23
Agosto - septiembre 2014
SB 22
Junio - Julio 2014
SB 21
Abril - Mayo 2014
SB 20
Febrero - Marzo 2014
Imagen © Barcroft Media

Vistazo a la quincena: la desdicha de los nuevos yuppies, el activismo de M.I.A. y un posible cuento de Rulfo

Si es que existen temporadas altas y bajas para las noticias, este mes estuvimos (estamos) a la alza. Destacan dos sucesos en los periódicos: el conflicto en Siria y las lluvias en México. Acá dos notas relevantes, más allá del hecho noticioso, por su narrativa involuntaria: el saqueo de Malula, una de las últimas aldeas cristianas donde se sigue hablando arameo, y la historia de La Pintada, un pueblo sepultado por el lodo donde los sobrevivientes «prefieren vivir sobre sus muertos a dejarlos abandonados» –una historia que bien podría haber sido escrita por Juan Rulfo.

En temas más conceptuales, una gran definición del museo como una institución dedicada a crear conexiones. Tal vez eso explicaría por qué el mes pasado vimos a Abramović desnudando a Lady Gaga y bailando con Jay Z en el MoMA: lo importante es llegar a más personas (?).

Enlazando el arte con los conflictos internacionales: el documental de M.I.A. –y su estética terrorista– que nunca veremos terminado.

Va la reflexión antropológica de la quincena (y posiblemente la razón del éxito de Lena Dunham y su serie Girls): ¿por qué los yuppies de la Generación Y son infelices? Y en el extremo opuesto: alguien nos cuenta por qué renunció a su codiciado trabajo en Google.

Hablando de series, ayer terminó Breaking Bad, para siempre. Acá un link ad hoc para cerrar el círculo: el guión original del capítulo piloto.

Dos grandes regresos en la música, lo nuevo de Arcade Fire (con algunos coros de David Bowie) y el baile apocalíptico de Janelle Monáe –y acá un reportaje sobre Wondaland Arts Society, su laboratorio creativo en Atlanta.

Por último, algunas fotografías sobre la ciudad que se come al Valle de México (como olas de cemento). Y, para recordar los noventas, un breve documental sobre el fracaso de Keiko, la ballena más famosa del extinto Reino Aventura.
 


Artículos Relacionados:

Gabriel García Márquez, revista Sada y el bombón

Ligas sobre el Nobel fallecido

Me ha entristecido mucho saber la muerte de Gabriel García Márquez. Soy lectora natural de obituarios y eso me ha hecho tener una especie de ojo atento a los es...

Leer más

Los muertos de Facebook

Como usted sabe, recibo muchas preguntas, muchas dudas, inquietudes… la gente busca consejos, guía, respuestas. Yo, elijo las preguntas y les doy respuesta. Hasta ahora h...

Leer más

La tumultocracia y la excesiva capacidad medi...

¿Cuántas fotografías vio en su vida alguien que nació en 1905 y murió en 1981? ¿Cuántas fotografías verá alguien que nazca hoy y viva 76 años? ¿C...

Leer más

Vistazo a la quincena: el sonido del Internet...

Dentro de la Trienal de Arquitectura de Lisboa, destacamos el programa Ecos: una serie de reflexiones sobre el sonido de los espacios –un tema qu...

Leer más

Publicidad