Hace un año hicimos un reportaje sobre las cervezas artesanales de la región. En ese entonces identificamos la gran diferencia entre una Tecate y una Josefa Ámbar: la experiencia que hay detrás de cada botella. No es lo mismo comprar una Sol Clamato que aventurarse a encontrar una cerveza regional. Las cervezas industriales están a un Oxxo de distancia: escogerlas, comprarlas y tomarlas es una rutina bien merecida. Por otro lado, comprar una cerveza artesanal requiere una búsqueda en tiendas especializadas, tener noción de los estilos, probar constantemente y hasta encontrar el maridaje ideal.
Fáciles y elaboradas, reconocidas mundialmente e inéditas, de precios y distribuciones diferentes, cada cerveza supone una experiencia específica para el consumidor: un six pack sabatino contra una cata de sabores y espumas regionales.
El mercado de las cervezas artesanales se expande: algunas marcas ya las encontramos en el Superama (entre las Dos Equis y Duvel), los bares comienzan a ofrecer su cerveza «de la casa» y uno que otro curioso monta en su cochera una cervecería casera. Para éstos últimos, la Cervecería Amalias está por inaugurar la primer Escuela de Cerveza Artesanal (ECA) en sus instalaciones de Amealco. Ellos la definen como un espacio de promoción para la cerveza a pequeña escala y los «cerveceros de garage».
El primer curso comienza a finales de junio con 6 sesiones teóricas y prácticas que acompañan el proceso de producción de una cerveza: molienda del grano, macerados, cocción del mosto, lupulado, fermentación, maduración, embotellado y el maridaje. Si te animas, contáctalos en Facebook y presúmele a los amigos tu espumosa y vernácula malteada.
¿Cuándo? del 29 de junio al 17 de agosto (6 sábados).
¿Dónde? Escuela de Cerveza Artesanal en Amealco, Querétaro.
Costo $4,000 el curso básico, $7,000 con 20 litros de cerveza para llevarse a casa y $9,000 con botellas y etiquetas personalizadas.
Inscripciones chacon@fundacionlarustica.org
Uvas. Las hay largas, delgadas, blancas, gordas, dulces, rojas y moradas. Los diferentes tipos de uvas, la variedad de vinos, pero ¿un vino de di...
«¡Tamales de cochi!» pasaba gritando Concepción La Conchis Hermosillo por las calles de Navolato, Sinaloa, vendiendo los tamales tradicionales del nor...
En el imaginario colectivo, el paisaje provinciano es bovino. Vacas en el campo, vacas cruzando la carretera, vacas en medio de una fiesta campir...
Hace unos años, ociosos, tuvimos la idea de hacer una revista urbana del centro de México. Tras dos años, la ya famosa Sada y el bombón sigue exi...