Desde el 2006 el Factor Elemento se ha dedicado a reunir en una sala de conferencias al mundo del diseño y la arquitectura de la región: despachos, profesionales, estudiantes y entusiastas de las disciplinas. Año con año, por el foro del congreso se han presentado exponentes regionales, nacionales e internacionales con proyectos que van desde negocios de interiorismo en ascenso hasta firmas de arquitectos con rascacielos construidos en Asia y Europa, pasando por los casos de éxito mexicanos. Por así decirlo, el Factor Elemento es un extenso line-up de talentos, planos y prototipos; todo un agasajo para arquitectos y diseñadores (gráficos, industriales, etc.).
En su octava edición, el Factor Elemento incluirá a más de 20 talentos de lugares tan distintos como México, Canadá y Japón. A continuación enlistamos los ponentes imperdibles que estarán este 25,26 y 27 de septiembre en el Tec de Monterrey Campus Querétaro.
1. Takaharu y Yui Tezuka (Arquitectura)
tezuka-arch.com
Una pareja (y matrimonio) de arquitectos, fundadores del estudio Tezuka Architects con base en Tokio desde 1994. Interesados por la actividad humana y su relación con la conectividad del edificio, son reconocidos por su trabajo en espacios masivos como escuelas, oficinas y hospitales. Entre sus proyectos destaca el Museo de Echigo-Matsunoyama de Ciencias Naturales, una estructura de acero diseñada para soportar las fuertes nevadas, y el Fuji Kindergarten.
2. César Pelli (Arquitectura)
pcparch.com
Pelli es uno de los arquitectos latinoamericanos más sobresalientes de la arquitectura. A lo largo de su carrera ha sigo reconocido con premios como la medalla de oro del American Institute of architects y el Premio Obras Cemex. Entre sus proyectos destacan las monumentales torres y rascacielos como la Torre de Cristal en un sector empresarial de Madrid (el edificio más alto de España) , la Torre Iberdrola en Bilbao y las Torres Gemelas Petronas en Kuala Lumpar. Actualmente está construyendo lo que será el edificio más grande de Latinoamérica con 267 metros de altura y 60 pisos: la Torre Mitikah en la Ciudad de México.
3. Legorreta+Legorreta (Arquitectura)
legorretalegorreta.com
Fundado en 1964 por Ricardo Legorreta, este despacho mexicano es uno de los más reconocidos a nivel nacional e internacional. Sus proyectos resaltan con el estilo característico de su fundador: el manejo de las proporciones, los colores intensos, su regionalidad y relación con el entorno cultural. Sus construcciones son ya un clásico de la arquitectura mexicana: el hotel Camino Real en Polanco y el Museo Papalote.
4. Jozeph Forakis (Diseño)
forakis.com
Forakis es un diseñador estadounidense, creador de productos irónicos de las últimas dos décadas como la lámpara HAVANA de Foscarini, el SWATCH Irony Scuba 200 y el V.70. Con su despacho en Nueva York y Milán se ha dedicado a crear productos para marcas como Epson, Kikkerland, LG Electronics, Samsung, Swarovski y Yamaha Motors.
5. AMO ATO (Diseño)
amoatostudio.com
AMO ATO es un estudio mexicano creado en el 2011 especializados en el diseño de producto, mobiliario, interiores y escaparates. Entre sus proyectos destacan las instalaciones con papel (ropa, decoraciones, esculturas, etc.) para clientes como Swarovski, TANE, El Palacio de Hierro, Tequila Casa Dragones, Comex y el Hotel W.
Para más información de los ponentes, horarios y el registro al congreso visita congresofactor.com.
En Aguascalientesn tienen una palabra que vamos a poner de moda por acá: «dejabajo»: dícese del que deserta un plan social. Que te digan «no fuis...
Al Bajío a veces no llegan las cosas. Parece que estamos demasiado cerca de la capital, del norte y del poniente como para en realidad hacernos sede de algo. As...
Existe la sospecha de que si se planchara todo el relieve montañoso de Oaxaca, la superficie de éste sería más grande que todo el territorio mexi...
De las cuatro veces que hemos ido a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara («la FIL»), tres han sido un fracaso, un fracaso bastante agr...