En sus Minucias del lenguaje, José G. Moreno de Alba trata la curiosa variación jaletina / gelatina. Mientras en el DF suelen decir «gelatina», en el centro y occidente de México dicen «jaletina». Ambos vocablos –explica Moreno de Alba– tienen el mismo origen: gelatus, que en latín significa helado o congelado.
Minucias mediante, nunca hemos escuchado a un vendedor ambulante gritar, ni siquiera en el DF, «gelatina con rompope». Si se añade el rompope a la gelatina (porque nosotros somos de Querétaro pero le decimos gelatina), el vendedor siempre cantará «jaletina con rompope».
Y este señor de las gelatinas trae rompope (La Holandesa, parece ser). Es decir, cuando este señor decide omitir el rompope, grita: «¡gelatinas!». Y cuando quiere vender su fina jalea con piquete (de monja), grita: «¡jaletina con rompope!».
Este señor sí le sabe, por lo menos a esto de las gelatinas. No por nada es el «Gelatin Lover» y su carrito lleva el nombre «Los viajeros del amor». Lovely.
No vemos las cosas tal cual son, las vemos tal cual somos. ~Anaïs Nin El diseño es una de las mejores metáforas del desarrollo urbano...
Hoy leía una queja legítima. Alberto Chimal se molestaba porque alguien escribió un obituario sobre Daniel Sada que hacía más notable al que escribía que al que describía...
Un viajero sabe que traspasar una frontera puede ser tan sencillo como difícil. Es posible decir tranquilamente, como Salvador Novo, «dentro de u...
En la pasada edición de la revista publicamos una fantasía de nuestro amigo Héctor Muñoz: un descabellado sistema de transporte suburbano para la...