Nota bene: las mismas personas que hacen esta revista acaban de publicar Vinos & viñedos del centro de México, el primer libro que describe y retrata la segunda región vitivinícola más importante del país. Da clic aquí, entra al sitio web del libro y cómpralo. Descubre los viñedos, conoce a los productores y a los enólogos, lee sobre el fascinante y complejo proceso de elaboración y aprende a catar y maridar los vinos blancos, rosados, tintos y espumosos.
Catar significa estimular la memoria odorífica y gustativa. Se trata de decir «me huele a…, me sabe a…». Relacionar olores y sabores; el elemento primordial es el recuerdo. Así pues, antes de catar un vino, degusta frutas, huele los frascos de especias que tienes por ahí arrumbados en la alacena, recuerda, por ejemplo, a qué sabe la arúgula, a qué huele el clavo, a qué saben las moras, ¿te acuerdas que existe el betabel?
Una vez que ya estés oliendo y probando el vino, recuerda el olor y el sabor para que después puedas decir algo como «éste es más dulce y ligero que el Cabernet del otro día, éste es más frutal».
Maridar significa unir, enlazar, corresponder. Maridar significa armonizar. En otras palabras: el tequila con la tía sabe tan mal como el yakult con la amigovia. Los vinos tintos normalmente no van bien con las ensaladas; el sabor de los blancos se anula si se combina con un bife. Asimismo, hay vinos frescos que no se antojan en invierno, vinos delicados y susceptibles que van mejor durante ciertas noches y vinos jóvenes que son ideales para el día a día.
El vino, la comida y los amigos se pueden apreciar por separado, pero hay veces que se recomienda su unión: acompañar la comida con el vino y ensalzar el vino con el amigo. Incluso uno puede delimitar al otro: escoge un vino, a partir de éste cocina un platillo, y luego invita al amigo que convine con la cena en cuestión. Evita que un elemento anule al otro.
La regla básica dice que los platos simples y sencillos combinan con los vinos –¿adivinaste?– simples y sencillos; la comida intensa y elaborada combina con los vinos potentes y complejos, vinos que normalmente tienen añejamiento en barrica.
Los vinos espumosos, por su temperatura y sobre todo por sus características, van muy bien durante el verano, junto con un pescado o unos mariscos.
Los vinos blancos combinan muy bien también con carnes blancas y platillos suaves.
Los rosados van bien con carnes frías, tartas, cremas, ensaladas y quizá, como los blancos que también son ligeramente dulces, con algún postre –aunque hay vinos tardíos especiales para postre.
Por último, los tintos combinan con platillos complejos y pesados: carnes rojas, salsas intensas, sazones enmarañados.
Esta es la regla básica. Sin embargo, no hay regla absoluta. Ve probando y escoge tú mismo la combinación que más te guste. Recuerda que en paladares se rompen reglas.
El olfato y el gusto son quizá los sentidos más complejos que tenemos; en todo caso, son los más difíciles de comunicar. Ácido, astringente, floral, frutal, seco, suave, terroso, los adjetivos resultan siempre poco reveladores. Es mejor comparar: «huele a ciruela, pero también un poco a vainilla, y cuando lo pruebo como que me sabe a pimienta».
La elaboración de cualquier vino es un proceso tan complejo que la bebida va agarrando distintos aromas y sabores: aquellos emanados de la uva, los que se suman tras el largo proceso de elaboración y los aromas y sabores que se incorporan tras la maduración en las barricas.
Comentario al margen: evita la poesía. Por muy lindo que se escuche, de nada te servirá decir que un vino huele a silencio incómodo y sabe a las entrepiernas de Susana. Sé humilde y dale al vino el protagonismo que se merece.
Desde hace tiempo, cuando alguien muere, no pasa nada. Muere y se le extraña. Hay una ausencia que tiene consecuencias más bien emocionales pero pocas ausencias de sus ha...
El Presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, informa que: México ocupa el primer lugar mundial en obesidad infantil y adulta. Alrededor...
Este suplemento especial de cervezas apareció dentro del número 22 de la revista. Puedes verlo aquí en su formato original. En Querétaro y Guanajuato –...
Desde el 2007, 5DMAYO se ha encargado de ser el primer espacio de Querétaro donde la gastronomía experimenta con la identidad regional. A lo largo de estos 7 años, el res...