SB 24
Octubre - noviembre 2014
SB 23
Agosto - septiembre 2014
SB 22
Junio - Julio 2014
SB 21
Abril - Mayo 2014
SB 20
Febrero - Marzo 2014

Leo Babauta y su biblioteca minimal

Leo Babauta es autor del blog Zen Habits (uno de los 25 mejores blogs según la revista TIME) y del blog mnmlist.com –en donde habla sobre el minimalismo, el tema que define su vida profesional–, además de varios libros publicados. Fue periodista por 18 años; ahora tiene seis hijos y vive en San Francisco, donde lleva una vida simple. Lo entrevistamos para conocer sus ideas acerca de la «biblioteca minimalista». Nos preguntábamos cómo sería la biblioteca de alguien que dice sólo poseer 43 objetos. ¿Será que tiene mil libros guardados en su Kindle?
 
Define el minimalismo.

Es una manera de escapar de los excesos del mundo contemporáneo: los excesos del consumismo, las posesiones materiales, el desorden, tener demasiado que hacer, demasiadas deudas, demasiadas distracciones, mucho ruido (pero muy poco significado). El minimalismo es una forma de evitar lo no esencial para poder ocuparse de lo verdaderamente importante, lo que da sentido a nuestra vida, lo que nos da alegría y valor.
 
¿Cómo lee un minimalista? Es decir, ¿qué decides leer para no perder tu característico estilo de vida pero estar en contacto con la literatura?

Leo un libro a la vez. Sólo leo novelas. Normalmente leo novelas que les gustaron a personas por las que siento respeto y casi siempre resultan ser novelas extraordinarias.
 
¿Cómo seleccionas los libros que quieres guardar después de leer?

No me quedo con los libros que he leído –los dono o los devuelvo a la biblioteca pública. Sólo tengo, más o menos, seis libros: los que espero leer en los próximos meses.
 
¿Qué significa prescindir de casi todos los libros, que no los tengas a la mano? ¿Te obliga eso a confiar más en tu memoria o en tus experiencias?

Vivo los libros mientras los leo; si encuentro algo en el libro que me impulse a hacer o cumplir algo, me detengo y lo hago, después continúo con el libro. Cuando lo termino, he cambiado de alguna manera, pero no necesito conservar el libro. Continúo con el siguiente. Si alguna vez necesito encontrar algo de algún libro, por alguna razón, siempre está Google.
 


Artículos Relacionados:

Los consejos del hincha en Sada y el bombón, revista de cultura urbana en el Bajío

Los consejos del hincha

Con cada cosa que emprendo me pasa más o menos lo mismo: envidio la pasión incombustible, el compromiso, la dedicación autista con que algunos se entregan, en cuerpo y al...

Leer más

Cada libro soy un peor lector

Eduardo de la Garma colabora en esta tercera entrega de la serie «¿Cómo leo? –Las lecturas y sus lectores».   No encuentro en mi cabeza el antónimo de precoz, pe...

Leer más

Notas en torno a la biblioteca

Una biblioteca no es un librero en uso, mucho menos un librerío. Puede existir una biblioteca sin librero, puede incluso existir una biblioteca con sólo dos lib...

Leer más

Campaña de restauración de sagas y finales

Actualmente las sagas constituyen un dilema; saber que pasará mucho tiempo antes de conocer la conclusión de un libro o de una película, puede causar ...

Leer más

Publicidad