No más cine palomero en Querétaro –por lo menos del 5 al 11 de mayo. La 54 Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional llega este domingo al Cineteatro Rosalío Solano (16 de Septiembre, entre Allende y Guerrero, centro histórico).
Habrá cuatro funciones por película: 13:00, 16:00, 18:30 y 21:00 hrs. Cada función tiene un costo de $40 y se puede comprar un abono que incluye las siete películas y que cuesta $200. Como siempre, hay 50% de descuento para estudiantes, maestros y –aquí viene el eufemismo del día– adultos con edades diferentes.
A continuación la programación de siete películas europeas que, seguramente, jamás serán tocadas por las tersas manos del cácaro de Cinemark –o su equivalente automatizado.
Francia, 2009. 100 min.
La pareja de directores construyen una película a partir del archivo visual que, durante cuatro años, Raymond Depardon grabó del territorio francés. El resultado: una historia de amor, una recopilación de sus recuerdos y un viaje por la segunda mitad del siglo XX en Francia. Aquí el trailer.
Alemania-Rusia-Letonia-Bielorrusia-Países Bajos, 2012. 127 min.
Una historia de sacrificio y existencialismo durante la ocupación nazi en Bielorrusia, donde los locales tuvieron una fuerte resistencia. Aquí el trailer.
Hungría-Alemania-Francia, 2012. 91 min.
Una familia ve amenazada su vida al enterarse que un grupo de «cazadores» ha estado cometiendo crímenes racistas en contra de familias gitanas como la suya. Ellos esperan mientras los días se van llenando de un ambiente aterrador. Un sofisticado thriller de la Hungría rural. Aquí el trailer.
Francia-Alemania, 2012. 115 min.
El señor Oscar viaja en un inmenso vehículo por las calles de París y sus alrededores. A lo largo del día interpreta varios personajes –un ejecutivo, un asesino, un mendigo, un monstruo y un padre de familia– en busca de la belleza de un gesto y los fantasmas de su verdadera identidad. Aquí el trailer.
Portugal-Francia, 2011. 95 min.
Del cineasta en activo más longevo del mundo, un filme sobre la pobreza a principios del siglo XX: un viejo parisino le oculta a su esposa la mendicidad en que vive el hijo de ambos. Basada en la pieza teatral del dramaturgo Raul Brandão. Aquí el trailer.
Austria-Alemania-Francia, 2012. 113 min.
Parte de la trilogía Paraíso del director. Una mujer decepcionada de su matrimonio se vuelca hacia Jesús, lo adora espiritualmente y lo desea como amante. Un día, ella se da cuenta que ese amor ciego la ha llevado a la alienación, perdiendo la cristiana virtud de amar al prójimo. Aquí el trailer.
Italia, 2011. 76 min.
El documental ganador del Oso de Oro en el Festival de Berlín del 2012. Los directores registran los preparativos para una puesta en escena de la tragedia Julio César, de William Shakespeare en el interior de un penal de máxima seguridad de Rebibbia. Aquí el trailer.
Más información sobre las películas en el micrositio especial de la Cineteca: www.cinetecanacional.net/micrositios/muestra54
Si estás familiarizado con la obra de Hemingway y Gertrude Stein, si conoces la relación de Scott y Zelda Fitzgerald, si has leído a T.S. Eliott, si has visto más de una película de Buñuel, si has analizado los Picasso en persona y tienes tu Modigliani favorito, si reconoces la música de Cole Porter y si has estado en la capital francesa, podrás ver Midnight in Paris como una comedia, te reirás (a veces a carcajadas) con uno de los guiones más estupendos de ficción cinematográfica. Si sólo has escuchado los nombres anteriores pero no conoces su obras —o no sabes si son pintores, escritores o qué—, entonces podrías ver la película como un fantasioso e ingenioso drama, reírte a veces, sí, pero entenderla más bien como un ensayo sobre el París de los veintes (y la belleza de Marion Cotillard). Si no sabes quiénes son los personajes mencionados aquí arriba, si no reconoces la diferencia entre el París de la posguerra y el París de La Belle Époque, si no disfrutas de una ciudad lluviosa, si es la primera película que ves de este director, seguramente esta película podría parecerte una aburrición total. Esperarás a ver cuándo se sale el primero, te emocionarás cuando veas que ese grupo de adolescentes va desfilando agachado y te mezclarás con ellos para desaparecer en la oscuridad y sentir ese alivio que se siente cuando despiertas de una pesadilla y te das cuenta que ya terminó. Mientras la clase media asciende en todo el mundo, Woody Allen, extremadamente lúcido y gracioso, nos ofrece una obra que exalta todas las virtudes del cine, que ignora a la clase media, pero que, inexplicablemente, se convierte en su éxito de taquilla más grande en los 50 años que lleva haciendo cine. De Midnight in Paris recordaré vívidamente tres cosas: las conversaciones alucinantes (que, sin embargo, no pierden verosimilitud), la crítica de la nostalgia y la victoria del gran Woody Allen sobre la muerte y el olvido. ...
Me gustaría «salir» (así, entrecomillado) con alguien que no sepa absolutamente nada de Woody Allen. Que no haya visto ninguna de sus películas. Que diga que le...
Un mapa es una abstracción; la representación de un territorio complejo, cambiante, contenido en sólo dos estáticas dimensiones: X y Y, sin Z. Este corte de la realidad, ...
Después de un Óscar a «Mejor guión» y lo que pareció una eternidad, Her llegó a las salas mexicanas. La fotografía impresiona, la música a cargo de Arcade Fire y Karen O ...