Combinar es, tal vez, uno de los verbos más utilizados –y puestos en práctica– en la juerga urbana. Nos gusta armonizar con todo y armonizarlo todo. Los colores textiles, la ropa y la ocasión, la sala y el sillón, el deseo y la ropa interior; cada día vivimos una constante lucha por conjugar distintos elementos para equilibrar nuestras vidas. No por nada el pináculo del piropo social (ese que acaba en rubor) es un «¡Qué combinadito andas hoy!».
La vida urbana se trata de convenir, de hilar fino; de saber combinar. El hombre urbano ha basado sus preceptos de decencia, atracción y belleza con el ejercicio de la combinación. Se le niega el trago a la pelirroja de ceja negra o se despacha al pretendiente de zapatos de diseñador y Tsuru del ‘92. Viéndolo más a fondo, combinar es eso que nos da congruencia. Es la forma en la que hilamos nuestra urbanidad.
Acá creemos en las combinaciones de múltiples disciplinas. Por ejemplo, los mariscos van con el domingo y/o las lagunas mentales; un día lluvioso va con un ciclo de cine casero, y las presentaciones de Power Point van de la mano con la distracción tuitera.
¿Otras mezclas? El centro histórico combina con una larga caminata, con iPod incluido; un concierto en el DF con algún hotel del Grupo Habita y una visita a un museo; un ciclo de cine casero con comida a domicilio y desparrame total en el sillón; los amigos con una cena íntima y con la pérdida total del estilo en el bar de su elección.
Lo que importa es crear armonía entre distintos ámbitos de nuestra vida. ¿Qué platillo va con el otoño? ¿Qué libro con este trago? La combinación urbana es el nuevo maridaje, la extensión sensorial de nuestra personalidad.
El otoño se perfila como una oportunidad para crear las combinaciones más íntimas y deliciosas. El clima propicia reuniones caseras, cenas o lecturas extensas. Nosotros proponemos, como maridaje otoñal, leer Vinos & Viñedos del centro de México con una pasta y un vino regional. Creado por Sé, taller de ideas (el taller que nos hace), el libro condensa y aborda la cultura del vino de Querétaro, Guanajuato y Aguascalientes. Cocina una pasta, invita a tus amigos y juntos descubran la identidad de esta tierra a través de los vinos y viñedos de la región.
Más información sobre este libro: vinosdelcentro.com.
Hace casi año y medio, en la tercera edición de la revista, publicamos el calzado urbano del bombón. Desde entonces ha sido uno de nuestros artículos más visitados. Vi...
¿Cuántas fotografías vio en su vida alguien que nació en 1905 y murió en 1981? ¿Cuántas fotografías verá alguien que nazca hoy y viva 76 años? ¿C...
Dedicado a Serrat: Me encontré un ratón al volver a mi casa. Sucedió después de haber estado en una plática sobre coches de edición limitada, aviones privados, sueldos...
Desde hace tiempo, cuando alguien muere, no pasa nada. Muere y se le extraña. Hay una ausencia que tiene consecuencias más bien emocionales pero pocas ausencias de sus ha...