Para empezar, hay que dejarlo claro: los deportes extremos no existen. Existe la forma extrema de cierto deporte, mas no el deporte extremo. Sin embargo, no pretendemos hacer aquí un revisionismo del deporte extremo, es decir, no vamos a enlistar actividades como caminar por Ecatepec, volar por Aeroméxico, casarse, tener un hijo, trabajar en gobierno, tratar de solucionar un problema a través de un call-centre, etcétera, que sin duda son deportes extremos. No, nos limitaremos a los deportes extremos tradicionales que se puedan practicar en el Bajío:
Cañonismo. Descender por cañones y barrancas dando brincos, trepando, nadando, rappeleando. Y admirando, por supuesto, los ríos, las cascadas y los recovecos que hay entre esas grandes paredes. Existen cañones con distintos niveles de dificultad (de ahí la expresión «está cañón»). Y existe en Querétaro un grupo que organiza distintos tipos de descenso en varias barrancas de la región (además de otras actividades como escalada y espeleismo): Sierraventura México. Contáctalos para que no te canten «sacaremos a ese buey de la barranca». sierraventuramex.com
Kayakismo. El kayak es tan angosto y ligero que uno, dentro o más bien envuelto en él, se siente como si la lancha fuera parte del propio cuerpo. «Mi cuerpo es mi barco», dicen los piratas. Entre San Miguel de Allende y Querétaro, en la presa Santa Catarina de Santa Rosa Jáuregui, hay una «Kayakemia», que, según entiendo, es algo así como una academia de kayaks. Aquí más información: kayakemia.wordpress.com
Ala delta y parapente. Encontrar una ladera no muy inclinada, encarar al viento, correr un poco y despegar; encontrar corrientes de aire ascendentes y volar. El ala delta y el parapente son dos de las formas más accesibles y populares para aerodeslizarse. La diferencia entre las dos está en el ala: la del parapente es flexible, la delta es rígida; el parapente vuela de forma pendular, el ala delta es más libre y su velocidad es mayor. Estos deportes se pueden practicar en El Salto, un centro vacacional que está en Tierra Blanca, Guanajuato. Aquí el Facebook de El Salto.
Paracaidismo. Llegas al aeropuerto, dudas, te arrepientes y das una vuelta de 180º, ¡no!, 360º: eres valiente, «un hombre gallardo». Te preparas, subes a la avioneta, te elevas a tres mil metros y… ¡saltas! 40 segundos de caída libre a 220 km/hora. En Celaya puedes saltar al vacío con dos paracaídas en la espalda. paracaidismocelaya.com.mx
Ciclismo de montaña. Este deporte no necesita explicación, ¿o sí? Mejor recomendaremos algunas rutas. En Guanajuato: la pista Las Palomas, en la cuenca de La Esperanza, en la Sierra de Santa Rosa de Guanajuato; La Cuadrilla de Centeno, entre Juventino Rosas y Comonfort; la valle de las Siete Luminarias (Valle de Santiago). En Querétaro: El Aserrín y el cerro de Los Gallos en Amealco, y el cerro del Alacrán que está detrás de Juriquilla.
Recién nos enteramos que don Guillermo, el cajero del Oxxo de la esquina, es DJ: se hace llamar DJ Meme. Cada quien… «Esta semana decidí hacerle ...
1 > SlangSlang Además de contener un diccionario con todas las palabras especiales que se utilizan en cada ciudad, esta aplicación te...
No es tanto la cerveza como su cultura; el sabor de una cerveza está en los usos que se le dan. La cerveza clara y ligera nace de las actividades...
Dicen que la provincia se nos está rezagando en cuanto a espacios culturales se refiere, que ahora todo el jaleo artístico se concentra en las gr...