SB 24
Octubre - noviembre 2014
SB 23
Agosto - septiembre 2014
SB 22
Junio - Julio 2014
SB 21
Abril - Mayo 2014
SB 20
Febrero - Marzo 2014

Entrevistamos a DJ Moskar

Sada es sordo de un pie, pero el bombón baila como desquiciada cada vez que mezcla El Moskar en el Wicklow de Querétaro.
 
¿Qué significa ser un DJ, de qué se trata?

Se trata de tres cosas: de tener gusto musical, de perfeccionar la técnica y de saber leer al público que estás entreteniendo.
 
Y siempre es música para bailar, ¿no? ¿O a poco hay recitales de DJs?

Sí, sí existen los recitales, todas las escuelas los tienen. El tornamesismo, por ejemplo, se trata más de escuchar que de bailar; el show no es tanto la música como el DJ. La tornamesa como instrumento: scratchear, remixear.
 
¿Remixear?

Descomponer los elementos de una canción y volverla a armar de manera distinta. ¡Y en vivo: hay DJs bárbaros!
 
¿Cómo cuáles?

DJ Shadow, Cut Chemist, Mix Master Mike, Qbert. Busca a Qbert en YouTube: ahí está el significado de la palabra virtuoso.
 
¿Cómo, cuándo o por qué dijiste «quiero ser un DJ»?

En la adolescencia, cuando iba en la secundaria, me comenzó a gustar el «punchis punchis». Tenía un amigo que era DJ. Después empecé a hacer edición de audio, después edición de canciones y luego me metí a una escuela de audio y música.
 
¿Qué tanto influye el público en tus mezclas?

Cada vez soy más sensible al público. Al principio me molestaba que me pidieran canciones. Hacía un playlist y lo seguía con ligeras variaciones. Poco a poco le fui poniendo atención a la gente. La idea es que bailen, que canten, que se sientan a gusto. Si los veo moverse, me hacen la noche.
 
¿Cómo te mantienes al día? ¿Entrenas?

Mezclo cada semana, ensayo, escucho la música que me recomiendan mis amigos. Con el Internet es fácil mantenerse al día. También siempre busco las canciones que la gente luego me pide.
 
¿Qué estás escuchando ahora?

Uy, siempre que me hacen esa pregunta se me van los nombres. Mmm, he estado escuchando Cut Chemist, Beats & Style, me gusta mucho Metric. Ah, y Turboweekend: ¡increíbles!
 
¿Un guilty pleasure?

La música electrónica de los 90s, la que escuchaba en secundaria: Mousse T., Technotronic, Dr. Alban. Me gusta porque me gustaba.
 
¿Qué tan importantes son los vinilos; de verdad se escuchan distinto?

No realmente, hace más diferencia el sistema de audio del lugar. El vinilo es un tema de sensación para el DJ, es algo más físico; importa cómo lo agarras, cómo lo sueltas. Exige más coordinación y más habilidades físicas. Para mí es mucho mejor, me da la sensación de poder agarrar con la mano un bombo, una tarola.
 
¿Cómo mezclas la noche?

La noche tiene altas y bajas, la música tiene que ser igual. Nunca hay que mantener la misma intensidad y el mismo género. Hay que viajar por los géneros, subir y bajar de intensidad, hacer pausas, mezclar sonidos intensos, jugar con los silencios. Si mezclas música muy parecida, si todo está igual, se vuelve muy aburrido.
 
Normalmente se asocia el DJ con la música electrónica, ¿es justa la asociación?

Hay dos concepciones muy definidas del DJ: el electrónico y el bodero. El bodero, o el que va a eventos sociales, es el peor, pues luego hay gente que te reclama: «¡no entiendo cómo eres DJ si ni tienes a José José!».
 
¿Estamos en el boom de los DJs?

Con todos estos nuevos softwares y con el enorme acceso a todo tipo de música, hoy muchos se animan, ponen música en una fiesta y ya se sienten DJs. Y está muy bien. Si tienen buen gusto musical y saben leer a la gente, tienen la parte más difícil. Ya sólo les falta la técnica. Estudiar la técnica te lleva a otro nivel, te da otro sentido.
 

¿Mezclas o sólo pones música?

Inscríbete al Obi Wanna Be-s DJ workshop y aprende a mezclar con El Moskar (T. 387 0440).
 


Artículos Relacionados:

Pacifico Vs. Atlántico - Sada y el bombón

Pacífico vs. Atlántico: las playas, la comida...

Esta confrontación es ya una costumbre. Un día cualquiera el bombón se levanta y dice «¡vamos a la playa!». «Okey, niña, traite la toalla», le re...

Leer más

El antisocial: «Usaré las redes sociales cuan...

Parecía imposible, pero encontramos a alguien que, aunque joven, simpático y amigable, no tuviera Facebook, Twitter, ni nada de eso: Rodrigo Márq...

Leer más
Laurence Galli - Sada y el bombón

Laurence Galli: «¡esta ebullición me gusta!»

Nacida en Bordeaux, Francia, Laurence Galli, antigua directora de la Alianza Francesa, le ha dado prácticamente la vuelta al mundo para llegar a vivir...

Leer más

Casa Gutiérrez Nájera

Casa Gutiérrez Nájera (CGN) es un espacio dedicado a la difusión del diseño en todas sus disciplinas. Su objetivo es contar con un espacio en el centro del país que funci...

Leer más

Publicidad