SB 24
Octubre - noviembre 2014
SB 23
Agosto - septiembre 2014
SB 22
Junio - Julio 2014
SB 21
Abril - Mayo 2014
SB 20
Febrero - Marzo 2014

Top 10: escritoras jóvenes latinoamericanas

Parafraseando a Jean Chapelain, el bombón no lee a sus contemporáneas, las vigila. Y además de vigilarlas, las enlista. Hacer listas, crear catálogos, establecer relaciones, pensar que existen correspondencias entre una cosa y otra es una muy entretenida actividad intelectual. Delimitar y valorar, un gran pasatiempo. Aquí las diez escritoras jóvenes latinoamericanas que más admiramos (por no decir envidiamos).

 

1 > Valeria Luiselli

(Ciudad de México, 1983).

Si esta sección se llamara top 1 en lugar de top 10, la lista la seguiría encabezando Valeria Luiselli. Ha publicado dos pequeños y hermosos libros: Papeles falsos (un conjunto de ensayos narrativos) y Los ingrávidos (una silenciosa novela multifacética).
 

2 > Guadalupe Nettel

(Ciudad de México, 1973).

Guadalupe Nettel ha publicado seis libros. En todos aparecen personajes un poco desequilibrados y un tanto obsesivos. Su inmensa (y extraña) calidad literaria queda contundentemente demostrada en los cuentos Bonsái y Pétalos (del libro Pétalos y otras historias incómodas) y en la novela El huésped.
 

3 > Daniela Tarazona

(Ciudad de México, 1975).

Con una prosa extremadamente bien cuidada, Daniela Tarazona escribió una formidable primer novela: El animal sobre la piedra, una metamorfosis que podría aludir a Kafka, pero que recuerda más bien a Clarice Lispector. «El ruido del mundo a veces produce un aullido interior que contenemos», dice la narradora.
 

4 > Nona Fernández

(Santiago de Chile, 1971).

De Nona Fernández sabemos poco. Sabemos que es guionista y narradora. Sabemos que ha publicado algunos cuentos y una estupenda novela (Mapocho). Sabemos que tiene sentido del humor y sentido literario. Sabemos que sus libros no se consiguen por acá. Y sabemos que eso es una tristeza.
 

5 > Pola Oloixarac

(Raros Aires, 1977).

La femme fatale de las letras latinoamericanas. Pola Oloixarac es doctora en filosofía política y es sexy y es punk; es inteligente y es rabiosa y es extravagante y seductora y valiente (googléala y verás); es la autora de la sátira académica Las teorías salvajes (se consigue en El Péndulo y en el Book Depository).
 

6 > Cristina Rivera Garza

(Matamoros, 1964).

Tiene ya casi 50 años, pero es joven, júrolo. Joven es aquel que no está tranquilo, y Rivera Garza no se está quieta. De sus muchos libros, recomendamos sobre todo dos: Nadie me verá llorar y Verde Shanghai.
 

7 > Giovanna Rivero

(Santa Cruz, 1972).

A veces se nos olvida que existe Bolivia. No conviene. Nos perdemos de Giovanna Rivero, un gran –enorme– secreto literario según la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Tukzon, historias colaterales y Niñas y detectives son sus últimos dos libros (el segundo se consigue en El Péndulo).
 

8 > Brenda Lozano

(Ciudad de México, 1981).

A Brenda Lozano la leíamos de vez en vez en Letras Libres. Nos entretenía, pero nada más. Cuando publicó su novela Todo nada, nos entretuvo, y mucho más. Su personaje ese del abuelo es memorable.
 

9 > Samanta Schweblin

(Buenos Aires, 1978).

Dimos con Samanta Schweblin gracias a la editorial Almadía. Hace un año, cuando publicó su libro de cuentos Pájaros en la boca, nos enteramos que Schweblin es sinónimo de imaginación inquieta.
 

10 > Vivian Abenshushan

(Ciudad de México, 1972).

A Vivian Abenshushan la admiramos profundamente (entiéndase la envidiamos) por tres razones: escribió los cuentos de El clan de los insomnes, los ensayos de Una habitación desordenada y cofundó la editorial Tumbona.
 

Critica a alguna de estas escritoras y gánate un libro

Mándanos una reseña o una crítica de alguno de los libros de alguna de estas escritoras y, si nos gusta, la publicamos y te regalamos un libro de alguna otra. Si te carcome la duda de qué tipo de críticas nos gustan, considera lo siguiente:

  • El crítico literario dice lo que piensa sobre lo que dice el autor del tema de su libro. Aquí en palabras de Robert Pinsky.
  • Samuel Johnson escribió que se trata de transformar la opinión en conocimiento.
  • «Leer, releer, descubrir, evaluar, apreciar», dice Harold Bloom.

 


Artículos Relacionados:

Proyectos potenciales e inacabados

Crezco intuyendo, de la misma forma que busco, ordeno y construyo una biblioteca.  Una biblioteca es un ejercicio de geografía Mi primer trabajo fue en...

Leer más

Paréntesis exaltado (o Las fuerzas de la ebri...

Ha sucedido: Belice está fuera del Mundial. Nuestras ilusiones son los ríos que van a dar al mar, que son los octavos. Lo único cierto es esto: h...

Leer más

La gracia y los golpes efectivos: libros de A...

Andrés Neuman Bariloche España, Editorial Anagrama, 1999 176 pp.   Y sí, hay que hablar de Andrés Neuman. Tocado por la gracia, eso d...

Leer más
Kid Robot - Sada y el bombón

Kidrobot: los monitos que son arte, moda, jue...

Kidrobot es el más grande fabricante y distribuidor de ediciones limitadas de art toy del mundo. Fue fundada en el 2002 por Paul Budnitz, con la ...

Leer más

Publicidad