SB 24
Octubre - noviembre 2014
SB 23
Agosto - septiembre 2014
SB 22
Junio - Julio 2014
SB 21
Abril - Mayo 2014
SB 20
Febrero - Marzo 2014

Eufemismos vs. Lenguaje directo vs. Disfemismos

Expresiones suaves y decorosas, rectas y francas o duras y malsonantes. Formas de decir casi lo mismo.
 

Eufemismo

Lenguaje directo

Disfemismo


Reencuentro: ¡Amiga, estás… súper cambiada! Reencuentro: ¿Pues qué te pasó? Te veías mejor antes. Reencuentro: Esa nueva nariz te quedó espantosa. Letal.

Alcoholismo: Viene pasadito de copas. Alcoholismo: Tiene una taza de alcoholemia de más de 1 gr/lt. Alcoholismo: ¿Borracho? ¡Viene ahogado!

Encuentro: ¡Qué sorpresa!, hace años que no nos vemos. Encuentro: La última vez que te vi fue hace 42 días. Encuentro: ¿Por qué me tuve que topar otra vez contigo?

Corporalidad sexual: Le urge un masaje. Corporalidad sexual: Parece que es frígida. Corporalidad sexual: ¿Vamos a un motel?

Vida bohemia: Digamos que soy artista. Vida bohemia: No hago nada; soy un vago. Vida bohemia: Mis papás son lo máximo.

Estatura: Es un poco bajita. Estatura: Mide 1.40 m. Estatura: Es un tapón.

Accidente: Tenemos un 40. Accidente: Se tropezó. Accidente: ¡Una fatalidad!

Destino: Bienvenido a X, el destino que teje la historia. Destino: Estas en el km 381, has llegado a X. Destino: X, el destino que a nadie le importa.

Mujer de 18 años: Ya está en edad de merecer. Mujer de 18 años: El sexo ya es legal. Mujer de 18 años: Está todo lo mujer que puede.

Eufemismo

Lenguaje directo

Disfemismo


Amor: Tengo frío. Amor: Abrázame. Amor: Tengo calor.

Motivación: ¡Échale galleta! Motivación: ¡Échale! Motivación: ¡Échale huevos!

Plazo temporal: Ahorita te lo mando. Plazo temporal: No te voy a mandar nada. Plazo temporal: ¡No estés chingando!

Pobreza: Somos una familia humilde. Pobreza: Tenemos unos ingresos mensuales de $96 mil. Pobreza: Somos unos tacaños, una familia miserable.

Viaje a la sierra: Vengo un poquito mareada. Viaje a la sierra: Sufro de cinetosis. Viaje a la sierra: Uy, ay… Ya vomité… Perdón.

Mujer de 28: Compré unas toallas. Mujer de 28: Ya me quiero casar. Mujer de 28: Estoy sola, coso ajeno.

Hombre de 63: Veo ya medio acabado a mi compadre. Hombre de 63: El mes pasado cumplió 63 años. Hombre de 63: Lo que quedó de Juan Hernández.

Gusto: Tiene un gusto sui generis. Gusto: Esta es una foto de su casa. Gusto: En gustos se rompen madres.

Bandido: Es un amante de lo ajeno. Bandido: Es un ladrón. Bandido: … tiene 100 años de perdón.

 


Artículos Relacionados:

Traducciones - Sada y el bombón

Recomendaciones para elegir una buena traducción

En buena medida, conocer es traducir, dice Juan Villoro. Un buen traductor es, antes que nada, un buen lector; el gran conocedor de un texto. El traductor no sólo traduce las regiones explícitas de un libro, sino también, y sobre todo, el carácter implícito de las palabras, es decir, lo que está entre líneas: las ideas, el discurso, los sentimientos, el tono, el ritmo, el estilo, la espontaneidad del lenguaje; para decirlo de forma pomposa: el espíritu del texto. Traducir algo de forma literal es ir contra el sentido común. Por eso a veces es tan difícil encontrar una buena traducción, sobre todo de los textos que son de alguna forma poéticos. No existe problema alguno con el manual de la aspiradora; encontrar una buena traducción de Pessoa requiere un poquito más de tiempo. Al leer una traducción, hay que ser conscientes que siempre habrá una pérdida en el texto traducido. Por ejemplo, el español no tiene palabras para saudade, spleen o weltschmerz. Sin embargo, muy de vez en cuando, esa pérdida de la traducción puede llegar a ser paradójicamente una ganancia. Traducir del francés al español significa afrancesar el español, es decir, enriquecerlo. Una buena traducción enriquece el idioma.   Breves recomendaciones: Elige editoriales que respeten la literatura. Algunos ejemplos de editoriales serias: Fondo de Cultura Económica, Cátedra, Alianza, Siruela, Nórdica, Acantilado, Pretextos, Sexto Piso y, casi siempre, Anagrama. Evita: Editores Mexicanos Unidos, Editorial Valdemar y Lectorum. Respeto editorial significa poner el nombre del traductor en algún lado. Googlea al traductor para ver qué tan reconocido es. Si en el libro no aparece ningún traductor, cómpralo para la chimenea. Invierte. Los libros con buenas traducciones suelen ser más costosos. El más caro no es el mejor traducido, pero el de $20 sí lo tradujo una máquina. Para poesía, conviene comprar una edición donde venga el poema original al lado del poema traducido. Así, por un lado, puedes sentir la oralidad y la plasticidad del alemán (aún sin entender palotada de lo que estás leyendo) y, por el otro, el significado del poema.   Lecturas sobre la traducción: La tarea del traductor, de Walter Benjamin; El traductor, de Juan Villoro; Decir casi lo mismo, de Umberto Eco.   ...

Leer más
Libros para niños - Sada y el bombón

Libros para niños que deberían leer los adultos

Por Julieta Díaz Barrón, la mamá de Pedro. Partamos de algunas premisas: A) Las listas son arbitrarias, right? No me vayan a dilapidar como cuando ...

Leer más
Libro vs. Ebook - Sada y el bombón

Libro Vs. e-book: el mamotreto análogo contra...

Después de que Stieg Larsson vendiera más de un millón de e-books, la lucha está más presente que nunca. A principios de los 80s, MTV dijo «¡y...

Leer más

Round de mobiliarios, un versus entre los mue...

Dentro de nuestra vasta oferta de muebles y chucherías, hay tres claras clasificaciones para los ajuares que compramos: los «de diseñador», las m...

Leer más

Publicidad