Cae el silencio sorprendiendo al tumulto de personas. La oscuridad invade la pantalla. Después de unos minutos de vacío aparecen pedazos de luz, fotogramas de colores que se apoderan de nuestras pupilas. Entonces, entra el sonido; esas vibraciones que te hipnotizan los oídos. Ahí está la multitud petrificada ante la comedia bien hecha o el derroche de dramatismo. El cine que se disfruta sin palomitas y nachos; la persona que se sienta por el amor audiovisual.
Ahora, imagina que una ciudad entera se convierte en tu cine local. Solamente se necesitan dos piernas para deambular por las calles y callejones en busca de un guión de terror, comedia o suspenso. Así sucede durante el Festival Internacional de Cine de Guanajuato (del viernes 22 al domingo 31 de julio en San Miguel de Allende y Guanajuato capital).
El festival, antes conocido como Expresión en Corto, ha mutado a través de los años hasta convertirse en uno de los eventos cinematográficos más importantes del país. A pesar de sus cambios, que maravillosamente significan el aumento considerable de películas, el FICG mantiene su esencia: el cine como parte de la ciudad. Los teatros, explanadas, jardines, túneles y cementerios se convierten en salas de cine. La ciudades virreinales de Guanajuato y San Miguel resguardan las proyecciones de cortometrajes, largometrajes y documentales mexicanos e internacionales.
El FICG, como cada año, presenta una cartelera de eventos únicos para todo el público: ciclo de cine de terror en el cementerio de la ciudad, proyecciones de cine erótico y con temática gay en los túneles, rally universitario, Corea del Sur como país invitado y las conferencias magistrales de Bong Joon-Ho, Larry Clark y Spencer Tunick.
Del viernes 22 al domingo 31 de julio 2011 en San Miguel de Allende y Guanajuato capital.
www.guanajuatofilmfestival.com
Una reflexión en torno a Grizzly Man, el documental de Werner Herzog. Timothy Treadwell fue una persona cuya vida se cernía sobre los osos. Convivió con ello...
Al querer comprar tu boleto para ver El árbol de la vida, la chica de la taquilla te previene: «Permítame advertirle que esta película no es común, es un tanto lenta, a m...
Después de trabajar cinco años en festivales de cine, me he dado cuenta de algo: el cine es efímero por naturaleza y, por desgracia, esa inmateri...
Los hebreos tenían la muy bonita –y envidiable– costumbre de no hacer nada cada siete años. Trabajaban seis años y, a imagen y semejanza del Dios...