Hay libros que se quedan en nosotros. Los leemos, releemos y los citamos cada que podemos. Así vamos por la vida, convirtiéndonos en el libro. Ahí va creciendo dentro de nosotros: las palabras se nos ven hasta en la frente. Eso también pasa con las ciudades. Todas esas urbes míticas que resguardaron a escritores y poetas, que han visto pasar los movimientos sociales trascendentes, que han sobrevivido los acontecimientos históricos; ciudades que son un reflejo necesario de las personas que las habitan.
Existen tramas donde la ciudad es un personaje más. La historia gira alrededor de sus paredes y edificios al grado que, casi de manera mística, las ciudades prefieren mudarse a los verbos y sujetos del autor. Ahí las luces nocturnas son más misteriosas, los corredores son más bellos, los personajes son más personas, el amor es más apasionado y la soledad sí va acompañada de lluvia. Así, las grandes ciudades que inspiran a los artistas se convierten en calles y plazuelas ficticias.
A la hora de viajar, resulta una delicia poder recorrer una ciudad de capítulo en capítulo. Encontrar un callejón que es párrafo, un monumento que es descripción y un montón de balcones que son diálogos. Aquí algunos libros indispensables para conocer las ciudades desde el concreto hasta la metáfora.
París
Rayuela, de Julio Cortázar.
Guía triste de París, de Alfredo Bryce Echenique.
Venecia
Muerte en Venecia, de Thomas Mann.
Polonia
El pensamiento cautivo, de Czeslaw Milosz.
Budapest
Divorcio en Buda, de Sándor Márai.
Portugal
Viaje a Portugal, de José Saramago.
El libro del desasosiego, de Fernando Pessoa.
Nueva York
Un poeta en Nueva York, de Federico García Lorca.
Desayuno en Tiffany’s, de Truman Capote.
La trilogía de Nueva York, de Paul Auster.
Buenos Aires
Fervor de Buenos Aires, de Jorge Luis Borges.
Adán Buenosayres, de Leopoldo Marechal.
La Habana
Tres tristes tigres, de Guillermo Cabrera Infante.
Brasil
Doña Flor y sus dos maridos, de Jorge Amado.
Gabriela, clavo y canela, de Jorge Amado.
Los Ángeles
Todo Charles Bukowski; sí, todo.
Egipto
La trilogía de El Cairo, de Naguib Mahfouz.
Bolivia
Palacio Quemado, de Edmundo Paz Soldán.
Ciudad de México
La región más transparente, de Carlos Fuentes.
Los detectives salvajes, de Roberto Bolaño.
Comala
Pedro Páramo, de Juan Rulfo.
Guanajuato
Estas ruinas que ves, de Jorge Ibargüengoitia.
Me cambié de casa hace poco y tuve que empacar mi biblioteca, guardarla en cajas y esperar con paciencia para volver a acomodarla. Ante la posibilidad de un nuevo orden, ...
Allan Kaprow Ensayo sin título y otros happenings Colección Anómalos Tumbona Ediciones, 2013 112 pp. Me parece que la palabra pasó por la misma t...
Parafraseando a Jean Chapelain, el bombón no lee a sus contemporáneas, las vigila. Y además de vigilarlas, las enlista. Hacer listas, crear catálogos,...
Andrés Neuman Bariloche España, Editorial Anagrama, 1999 176 pp. Y sí, hay que hablar de Andrés Neuman. Tocado por la gracia, eso d...