Quieres escribir sobre el olvido. Entras a Google, tecleas «olvido» y… ¡pácatelas, 50 millones de resultados en un cuarto de segundo!: olvido, amnesia, memoria, mnemotecnia, Loci, Eterno resplandor de una mente sin recuerdos, Funes, El olvido que seremos, gajo de santonina…
¿Por qué entras a Google? Porque ya no es el bastón de tu memoria, sino tu memoria misma. De la misma forma en que dejamos de sumar con los dedos cuando inventamos las calculadoras, ahora hacemos memoria con un googlazo.
El vertiginoso, lúcido e insensato Google. Es demasiada memoria. Demasiada luz. Puro ditirambo. Y, obviamente, insomnio, pues los sueños se suspenden cuando se concentra el mundo («Mundo»: un billón y medio de resultados en menos de un cuarto de segundo).
Nuestra memoria es infalible: lo recordamos todo, somos incapaces de olvidar. Estamos enfermos de memoria. Qué privilegio, qué bonito: «así conocemos el pasado y evitamos que las desgracias de la historia se repitan, así el futuro puede ser distinto». Ojalá sea distinto. Y ojalá sea futuro, pues tan obsesionados como estamos con la memoria y el pasado parece imposible avanzar. Estamos atolondrados, tanta memoria nos ha dejado pasmados. En Babia.
El recuerdo es una carga. El olvido es un aliento. Nos movemos en la oscuridad y la ignorancia, pues no somos lo que sumamos, sino lo que vamos perdiendo; lo que poco a poco logramos, ardientemente, olvidar.
No ha existido un robo de novia más dramático y estremecedor que aquel escrito por Federico García Lorca en Bodas de sangre. En plenos festejos n...
Tras publicar 24 ediciones, hemos decidido decir: «ahorita volvemos, vamos por cigarros». En mayo de 2010 comenzamos a discutir la idea de publicar una revista que hab...
Lo que yo nunca querría es ser estatua: a las estatuas las cagan las palomas. En cambio una estampilla me gustaría más. Es bonito eso de la est...
Se extinguen los animalitos y figurines hechos con las hojas del ficus, el ciprés y el laurel. Un parabién más de esta todavía tierna región.  ...