SB 24
Octubre - noviembre 2014
SB 23
Agosto - septiembre 2014
SB 22
Junio - Julio 2014
SB 21
Abril - Mayo 2014
SB 20
Febrero - Marzo 2014

Las estampillas postales, una de las expresiones más finas y puntillosas de una cultura

Lo que yo nunca querría es ser estatua: a las estatuas las cagan las palomas. En cambio una estampilla me gustaría más. Es bonito eso de la estampilla: sirves para la comunicación y, además, te están lamiendo todo el tiempo.

~Carlos Fuentes

 

Las estampillas postales tenían tres funciones principales. La primera y más obvia era la de certificar las cartas cuyo envío había sido ya prepagado. Pegar una estampilla en un sobre era la forma oficial de decir «señor cartero, con esta rúbrica garantizo que no le estoy viendo la cara; he pagado ya sus honorarios, así que puede ir tranquilo a entregarle esta carta a mi bienamada».

La segunda función no era económica, sino, en cierta forma, diplomática. Ya que el cartero recorrería calles, pueblos, ríos, ciudades, mares y continentes para entregarle cientos de cartas a la misma bienamada (al bombón, por supuesto), a alguien se le ocurrió el gran detalle de incluir en la estampilla un guiño del lugar de origen: paisajes, monumentos, personajes. Los timbres postales fueron así los primeros embajadores.

Estas dos funciones resultan hoy irrelevantes: el correo electrónico es «gratuito» y a nadie le importa ya el lugar desde donde escribes tu mensaje. Si antes los timbres postales decían «he pagado cien viejos y devaluados pesos para escribirte desde la capital mundial de la cajeta», ahora el email va acompañado del insípido y mamón mensaje «sent from my iPhone». Hemos cambiado al cartero por el Gmail y a la geografía por los gadgets.

Todo esto está bien. El correo electrónico es más práctico, eficiente y rápido. Además, uno siempre puede incluir una foto del lugar desde donde está escribiendo el mensaje. El problema, lo verdaderamente grave, es la tercera y más importante función de las estampillas postales: aplacar nuestra profunda necesidad de relamer. Estamos hechos para el lengüetazo. Sin timbres postales –y sólo comunicándonos a través de una pantalla–, ¿qué o quién saciará el acaudalado ímpetu de nuestra lengua? ¡Quién!
 


 
Club Filatélico Querétaro
Madero 185, Col. Centro. C.P. 76000

Club Filatélico Celaya
Villa Escalante 409, Col. Villas del Romeral. C.P. 38090

Sociedad Filatélica de Guanajuato
Tepetapa 76 y 74 altos, Col. Centro. C.P. 36000
 


Artículos Relacionados:

Verano - Sada y el obmbón

El verano urbano, una apología de la estación...

Probablemente, la mayor desgracia de pasar «de niña a mujer» sea pinchar la burbuja del verano. Hablemos, por ejemplo, de Susana, nuestra chica e...

Leer más

Robarse a la novia –Sobre placeres deshonesto...

No ha existido un robo de novia más dramático y estremecedor que aquel escrito por Federico García Lorca en Bodas de sangre. En plenos festejos n...

Leer más
Respeto - Sada y el bombón

La extinción del respeto; el cambalache socia...

«Que el mundo fue y será una porquería, ya lo sé… en el quinientos seis y en el tres mil también», cantaba Enrique Santos Discépolo en su tango C...

Leer más

Las mejores experiencias del centro de México

En provincia es muy común el concepto «dominguear». Significa manejar a 20 km/h por el bulevar, visitar por milésima vez el terreno que todavía no ter...

Leer más

Publicidad