Varias veces hemos caminado por nuestros barrios solamente para ser sorprendidos por un ladrido aéreo. Volteamos al cielo en busca del canino alado solamente para encontrarnos con
un chihuahua-poodle irascible en pleno precipicio, balanceando su hocico al abismo que es la calle (y nosotros).
En esta imagen no vemos uno, sino cinco perrazos con porte de concurso que —desilusión total— son de plástico. Y nomás para completar el timo, la farsa: todos fueron encerrados (¿por su propio bien?) entre púas y varillas.
Aquí hay una de tres: o alguna vez hubo una manada de perritos que terminó por dar el paso, y los perritos «de chocolate» son su monumento; o todo es pura vigilancia, destantean al ladrón
con su comedia; o de plano todo es una instalación artística sobre la carencia de precipicios (los perritos que no pueden babear la banqueta).
Es la idea del perro en la azotea, que ni ladra ni muerde, arrumbado en el techo porque en el suelo ya no cabe, un ejemplo del paisaje alrededor de nuestros centros históricos: atiborrado e incoherente. Tremendo.
El 30 de noviembre de 2010 salió el primer número de Sada y el bombón. Para hoy (miércoles), llevamos ya cuatro ediciones, 20 mil ejemplares, 100 post...
Sobre la incesante resistencia de la identidad o la certeza de que no somos nunca suficiente. No es la idea platónica original, desde luego, pero es una curiosa ...
El funcionamiento de una ciudad depende en gran medida del movimiento interno que ella misma sugiere. Una buena planeación urbana es aquella que ...
El lugar común de los aviones: hacer el viaje más veloz a tu destino, amanecer en un país y dormir en otro, la falsa –pero encantadora– amabilidad de ...