SB 24
Octubre - noviembre 2014
SB 23
Agosto - septiembre 2014
SB 22
Junio - Julio 2014
SB 21
Abril - Mayo 2014
SB 20
Febrero - Marzo 2014

El tianguis artesanal de Uruapan: el mercado de artesanías más grande de Latinoamérica

Del 12 al 27 de abril 2014.

De cierta forma, viajar por México es rodearse de comerciantes ambulantes, regateadas sin sentido, compras forzadas y artesanías que no son artesanías, sino chucherías pintorescas. La mayoría de los artesanos han sido reemplazados por vendedores sin escrúpulos, las artesanías por piezas sin gracia y los viajeros por turistas mirones. En medio de esta crisis artesanal, Uruapan lleva más de 50 años realizando, del domingo de Ramos al domingo de Resurrección, el tianguis de artesanías más grande de Latinoamérica.

Michoacán es un estado pluriétnico, un caudal de lenguas y tradiciones indígenas; Pátzcuaro, Tócuaro, Capula, Tzintzuntzan (ah, qué bonita esa onomatopeya), Opopéo, Pichátaro… más de 30 pueblos michoacanos reunidos durante la Semana Santa en la Plaza Morelos de Uruapan, en un tianguis con más de mil 200 artesanos que llevan a presumir y vender más de 1 millón de artesanías de barro, madera, cerámica, algodón, lana, piel, cobre, fibras vegetales…

Estamos tan sobreexpuestos a las artesanías que nos hemos olvidado de ellas. En Uruapan las vemos todas juntas, coloreando los pasillos interminables, apiladas en torres, exigiendo ser contempladas y dispuestas a recordarnos la grandeza que hay detrás de un hilado o un grabado.
 

¿Qué más hacer?

Además del tianguis, Uruapan tiene la mayor producción de aguacate en el mundo y es el punto de unión entre Tierra Caliente y la meseta purépecha. Aprovecha tu viaje y visita, por lo menos:

El Parque Nacional Barranca del Cupatitzio: un bosque de vegetación templada y tropical donde nace el río Cupatitzio —«La rodilla del Diablo».

La Huatápera: uno de los primeros hospitales en América, fundado por Fray Juan de San Miguel y ahora Museo de Arte y Tradición Indígena de Michoacán.

El Mercado de Antojitos: el lugar ideal para probar la gastronomía de la región; tamales dulces, pozole blanco y rojo, sopes, el queso adobera, atoles y champurrado.
 

Top 5 de artesanías

El tianguis de Uruapan comenzó como La Feria del Barro. Con los años, la feria dejó de enfocarse solamente en el barro y terminó por reunir todas las artesanías de la región. Ahora hay de todo y para todos: juguetes, títeres, telas, jarrones, palas, etc. Acá proponemos cinco artesanías básicas de la región:

  1. Una guitarra acústica de los talleres de Paracho.
  2. Los cazos, cazuelas y ollas de Santa Clara del Cobre.
  3. Las máscaras tradicionales de madera suave y maqué.
  4. Los elegantes rebozos con bordados regionales.
  5. Los jarrones de alfarería con loza vidriada y loza charanda.

 

Extiende tu viaje

Por más grande que sea el tianguis, un día de compras es suficiente agasajo artesanal. Aprovecha la Semana Santa, pasa el Domingo de Ramos en Uruapan, los días santos en Pátzcuaro y termina el Sábado de Gloria en las playas de Ixtapa o Zihuatanejo. Un viaje con desenfreno gradual: comienzas con el turismo cultural y acabas como gringa en spring break.

 

Recomendación

No pienses como citadino, en ningún puesto del tianguis aceptan tarjeta. Vete preparado con más efectivo del que crees necesitar; vas por una o dos artesanías para tu sala y acabas con vajillas, juguetes y regalos para toda ocasión. Tampoco vayas el último día, entre más pasan los días menos cosas vas a encontrar.
 


Artículos Relacionados:

PhotoFest Querétaro 2013: la celebración más ...

En el cuento de Julio Cortázar Las babas del diablo –y en la película de Michelangelo Antonioni Blow-Up– la cámara comprende cosas que el ojo nom...

Leer más

El IMJUQ Fest 2014: música y talentos locales

Partamos de una idea: las bandas se construyen mucho antes del contrato millonario, con la agrupación universitaria que toca los sábados por la noche ...

Leer más

Siempre nos quedará Belice

Se terminó el Mundial. Se precipitó durante los últimos días, cada vez a una velocidad mayor, hacia su propia desaparición. Se disolvió en el ruido que los derrotados emi...

Leer más
FNQV Tequisquiapan - Sada y el bombón

Queso y vino –la Feria Nacional del Queso y e...

La Feria Nacional del Queso y el Vino 2014 será del 23 de mayo al 8 de junio. Tres fines de semana, de jueves a domingo, en el parque La Pila de ...

Leer más

Publicidad