SB 24
Octubre - noviembre 2014
SB 23
Agosto - septiembre 2014
SB 22
Junio - Julio 2014
SB 21
Abril - Mayo 2014
SB 20
Febrero - Marzo 2014

Cinco razones para ignorar las listas (sobre todo las escritas por desconocidos)

Esta lista se escribe como respuesta a esta otra.
 
Cualquier cosa en forma de lista tiene autoridad instantánea. Significa que debe hacerse exactamente así o mejor no hacerse —y eso hace dudar a cualquiera. No es así. La lista, como forma, se ha devaluado. Las listas, como medios, se han usado para llevar mensajes masivos. Seguramente estaríamos mejor sin ellas. Aquí cinco razones:

  1. Las listas son antinaturales. El hombre es un ser orgánico; su cerebro es plástico. Las listas son rígidas, llegan a conclusiones definitivas. Si a mí me pidieran que escribiera una lista en la mañana, y un día después me pidieran que escribiera la misma lista —peor todavía, en la noche—, enlistaría cosas distintas.
  2. Las listas crean ansiedad, pues generalmente hablan de cosas que no tenemos, que debemos hacer, comprar, visitar, arreglar… Nadie necesita ansiedad. Generan ansiedad incluso si son listas de cosas que ya tenemos, porque nadie necesita una lista de las cosas que ya tiene —y todo lo que no es necesario no es bueno para el hombre.
  3. Las listas matan parte de la experiencia: son como el menú de aviones a prueba de alergias, religiones, etc. Las listas eliminan procesos cognitivos; son atajos que nos previenen del azar, uno de los recursos más genuinos y fáciles que hay para descubrir el mundo. Dicho de otra forma, las listas son impacto, primera y última impresión, principio y final. Imposible que utilicemos nuestra parte sapiens cuando leemos una.
  4. Las listas te meten cosas en la cabeza a través de alguien a quien no quieres y en quien no confías. Tienen el misterioso poder de estar por encima de aquellos en quien sí confías. («Si está en forma de lista, si está en este medio, debe ser cierto.»)
  5. Las listas garantizan que sólo veas —y consumas— lo que todo el mundo ve, dejando fuera todo lo demás.

Facebook me acaba de decir cuáles fueron mis mejores 20 momentos del año. Es apenas 9 de diciembre. Ya revisé la lista y no es cierto; no recuerdo cuáles fueron los mejores momentos, pero definitivamente no son esos. Ahora, suponiendo que sí, que la lista fuera totalmente acertada, ¿qué pasa con todo lo que haga entre el 9 y el 31 de diciembre? ¿Lo pondrán en la lista 2014 o simplemente no existirá?

¿Serán las listas cada vez más como la Navidad o la rosca de Reyes, que cada año aparecen una semana antes?
 


Artículos Relacionados:

Librerías - Sada y el bombón

Librerías –espacios que comercializan memoria...

La única profesión que podría quizá parecerse a la del librero es la del agente de viajes. El oficio del librero exige tener un catálogo de viaje...

Leer más

Beaucoup Fish, de Underworld

Antônio Cabadas, en aras, quizá, de convertirse en nuestro reseñista más renacentista (ya reseñó un libro y una película), nos recomienda lo que al parecer es un gran dis...

Leer más

La profundidad y el diálogo en el periodismo

Como no puedo hacer un post que sólo contenga la línea: «lean el artículo de Jesús Silva Herzog Márquez en su blog Andar y ver de esta semana», entonc...

Leer más

La fotografía anacrónica: la foto análoga en ...

No importa la técnica o el formato, el objetivo fotográfico siempre ha sido el mismo: la luz. Escribir con luz, de eso se trata la fotografía. Si...

Leer más

Publicidad