SB 24
Octubre - noviembre 2014
SB 23
Agosto - septiembre 2014
SB 22
Junio - Julio 2014
SB 21
Abril - Mayo 2014
SB 20
Febrero - Marzo 2014
Imagen © Editorial Losada

La ilusión de recoger y ordenar el infinito –el diccionario

Un lector, al parecer, se entusiasmó con nuestras recomendaciones de diccionarios y nos mandó esta celebración al diccionario:

 
Más que las novelas, más que las teorías filosóficas, más incluso que los poemas, es el diccionario la empresa que con mayor pretensión, gollería, valentía y desfachatez trata de comprender el mundo: ordenarlo, acomodarlo, definirlo y tratar de darle un significado a sus partes, quizá sin saber que, al momento de unir esas partes en un solo libro, le está dando un significado a un todo. Desintegrar, ordenar y crear, ese es el método del diccionario.

Comprender el mundo a base de incomprenderlo, porque lo que todo diccionario sabe es que el mundo no cabe en un libro, ni siquiera cabe en un orden, y mucho menos, ya se lo imaginarán, en un libro ordenado. El diccionario es entonces el reflejo de un espejo: nada más ilusorio, nada más falso. Pero también nada más auténtico, honrado y fiel a sus orígenes y convicciones (como dice el DRAE).

Entre más diccionarios tengas, más representaciones del mundo conocerás, sobre todo si esos diccionarios comprenden a otros diccionarios que comprenden a otros diccionarios. Porque no sólo el título «Diccionario» hace al diccionario; una novela, un poemario, un libro de aforismos puede también ser un diccionario. Su afán es el mismo: tratar de comprender al mundo.

Por eso mismo, de nada sirve tener dos, tres, cuatro diccionarios si no hay algo antes o después de la búsqueda en ellos. De nada sirve buscar la definición de «ninfa» si no hemos leído, por decir algo, la Lolita de Nabokov; de nada sirve buscar «asesino» si no hemos leído Crimen y castigo; de poco sirve leer la definición de «jitanjáfora» sin conocer el poema de Brull o el ensayo de Reyes; incluso, de nada sirve buscar palabras que no conocemos si luego nunca vamos a saber cómo conjugarlas (con-jugar).

El diccionario es el invento que está más próximo a la palabra aventura, y quizá por ello debamos tener, consultar y leer distintos tipos de diccionarios como si fueran poemas, ideas filosóficas o hasta novelas. Y viceversa.
 


Artículos Relacionados:

Río de Janeiro en Sada y el bombón, revista de cultura urbana en el centro de México

El traidor

El carioca que sale de Río de Janeiro siempre será señalado como traidor. Es una falta de respeto abandonar tanta belleza, una osadía creer que puede haber una cosa mejor...

Leer más

Episodios de lectura

¿Cómo decidimos qué libro leer? ¿Qué tanto influye el clima, el estado de ánimo, el último libro que leímos? ¿Qué leemos cuando leemos? Seguimos con la serie «¿Cómo leo? ...

Leer más

Basura

Existe un sentimiento «espontáneo» en la mayoría de las personas saludables que les provoca repulsión, indignación y cierta tristeza cada vez que caminan por una playa pl...

Leer más

Siempre juntos y otros cuentos, de Rodrigo Re...

Agradezco a mi nuevo amigo Antônio Cabadas la recomendación de este libro de cuentos del escritor guatemalteco Rodrigo Rey Rosa. ~El bombón &...

Leer más

Publicidad