SB 24
Octubre - noviembre 2014
SB 23
Agosto - septiembre 2014
SB 22
Junio - Julio 2014
SB 21
Abril - Mayo 2014
SB 20
Febrero - Marzo 2014

Paréntesis exaltado (o Las fuerzas de la ebriedad)

Ha sucedido: Belice está fuera del Mundial. Nuestras ilusiones son los ríos que van a dar al mar, que son los octavos. Lo único cierto es esto: hay más días que lentejas. Es decir: todo plazo se cumple. O mejor: toda hora, por funesta que parezca, llega. Llegó ésta: la hora triste, la que se alarga y reblandece la materia del tiempo; la hora que se estanca en la garganta de los aguerridos; la hora crüel, con diéresis.

No pude sustraerme a la congoja, al espanto, a la ira. Porque el asunto es este: fuera del Mundial, lo que hay es el mundo. El pinche mundo. Grisáceo, cotidiano, predecible, lleno de vendedores de seguros y de gente que te dice «Le pido de favor que no diga tanta cochinada frente a mis niños» cuando citas a Kierkegaard en la cola del súper. Ver a Belice fuera es un primer atisbo de lo que se viene: el final del Mundial, pero también otros finales: el de la juventud, el de la salud, el de la vida sentida y sensible.

He tardado algunos días en escribir esta entrada porque las palabras se enquistan ante la injusticia. Ya lo he dicho: injusticia. Inclinación de la balanza a favor —de quién sería— de los de siempre. Me duele Belice.

La Serenísima República de San Marino ganó con el más viejo de los trucos, el Matusalén de las estafas, el decano de los agravios: el chapuzón, el salto al vacío que Yves Klein perfeccionara en el Mundial del 50.

Y ante ese atropello a la razón, frente a esa ruptura unidireccional y malintencionada del contrato social, los beliceños no pudimos sino tragarnos la rabia, como venimos haciendo desde casi siempre.

O más o menos: hubo protestas, conatos de insurrección en los camellones de Belmopán… y la válvula de escape de las redes sociales, ajonjolí de todos los caldos beliceños. Yo mismo me sumé a esta turba: arengué a las masas enfurecidas y las convoqué a destruir los productos lácteos que importamos de San Marino. Mi condena: me hicieron caso. «Los disturbios de julio», le dicen ahora a las tristes consecuencias de mi público llamado a la desobediencia. «La guerra del penalti», titulan los amarillistas.

No escribo esto para ganarme el favor de los lectores del presente, pero sí para que mis biógrafos sepan que en la lucha por la reivindicación de Belice estuve dispuesto a todo —menos a la modosita estrategia de conformarme.

¡Desconozco el Mundial, sus turbios métodos! ¡Renuncio al dictado de lo aparente! ¡Viva el mole de guajolote! Debemos ganar las fuerzas de la ebriedad para la revolución, decía Walter Benjamin. Y en Belmopán las fuerzas de la ebriedad son más constantes que las de la física, así que tomen pan y mojen, vecinos de arrebatados bríos.

 


Daniel Saldaña París (Ciudad de México, 1984) es novelista, ensayista y poeta. El año pasado la editorial Sexto Piso publicó su novela En medio de extrañas víctimas. Daniel colaborará con ésta, su revista de confianza, hasta el final de Brasil 2014, cuando Belice alce la copa, el trofeo o lo que sea que ofrezca este Mundial. Lee aquí las entregas pasadas de esta columna. Y síguelo acá en tuiter: @ds_paris.

La genial viñeta que ilustra la columna «Vamos Belice» en nuestra página de inicio es cortesía de Ros, el cartonista humorístico más fino e inteligente de México –y Belice. Aquí una entrevista que le hicimos a propósito de su último libro de cartones Bajar la guardia.

 


Artículos Relacionados:

Febrero y marzo: los meses más oportunos para...

Al parecer, la mejor época para ver el mejor cine es durante febrero y marzo; por lo menos en provincia, las mejores películas coinciden durante ...

Leer más
FNQV Tequisquiapan - Sada y el bombón

Queso y vino –la Feria Nacional del Queso y e...

La Feria Nacional del Queso y el Vino 2014 será del 23 de mayo al 8 de junio. Tres fines de semana, de jueves a domingo, en el parque La Pila de ...

Leer más

Los libros y las ciudades

Hay libros que se quedan en nosotros. Los leemos, releemos y los citamos cada que podemos. Así vamos por la vida, convirtiéndonos en el libro. Ahí va creciendo dentro de ...

Leer más
Ensayo sin título y otros happenings, de Allan Kaprow

Ensayo sin título y otros happenings

Allan Kaprow Ensayo sin título y otros happenings Colección Anómalos Tumbona Ediciones, 2013 112 pp.   Me parece que la palabra pasó por la misma t...

Leer más

Publicidad