En la última edición de la revista encartamos un suplemento especial dedicado al caminante; ocho pequeños ensayos sobre la experiencia de caminar y divagar. La versión impresa del suplemento la puedes ver aquí.
La versión electrónica incluyó otras colaboraciones. En total fueron 11 artículos, es decir, 11 divagaciones, 11 paseos:
Asimismo, en la revista publicamos dos artículos relacionados con las calles y las piernas: Contra el automóvil y La calle, en peligro de extinción.
Como leerás, las bifurcaciones se extienden, los caminos se multiplican y las andanzas se amplifican. Si leer es otra de las formas del paseo, entonces este suplemento fue quizá una especie de punto de partida, el impulso para contemplar y caminar entre otros tantos párrafos y enunciados. Es decir, como todo paseo deriva en otros paseos, presentamos aquí la bibliografía del caminante; los libros que leímos mientras escribíamos y editábamos el suplemento:
¿El niño quiere más? Encarrílate buscando cosas de Charles Baudelaire, H.D. Thoreau, Karl Gottlob Schelle, Guy Debord, Salvador Novo, Paul Virilio, Néstor Perlongher, y de ahí a la deriva, hasta encontrarte en medio de una calle o en medio de una frase…
En provincia es muy común el concepto «dominguear». Significa manejar a 20 km/h por el bulevar, visitar por milésima vez el terreno que todavía no ter...
Varias veces hemos caminado por nuestros barrios solamente para ser sorprendidos por un ladrido aéreo. Volteamos al cielo en busca del canino alado solamente para encontr...
El aromático y delicioso olor a curry, los saris en los aparadores de las boutiques, las tiendas de abarrotes operadas por familias pakistaníes, hindú...
Parafraseando a Jean Chapelain, el bombón no lee a sus contemporáneas, las vigila. Y además de vigilarlas, las enlista. Hacer listas, crear catálogos,...