En la última edición de la revista encartamos un suplemento especial dedicado al caminante; ocho pequeños ensayos sobre la experiencia de caminar y divagar. La versión impresa del suplemento la puedes ver aquí.
La versión electrónica incluyó otras colaboraciones. En total fueron 11 artículos, es decir, 11 divagaciones, 11 paseos:
Asimismo, en la revista publicamos dos artículos relacionados con las calles y las piernas: Contra el automóvil y La calle, en peligro de extinción.
Como leerás, las bifurcaciones se extienden, los caminos se multiplican y las andanzas se amplifican. Si leer es otra de las formas del paseo, entonces este suplemento fue quizá una especie de punto de partida, el impulso para contemplar y caminar entre otros tantos párrafos y enunciados. Es decir, como todo paseo deriva en otros paseos, presentamos aquí la bibliografía del caminante; los libros que leímos mientras escribíamos y editábamos el suplemento:
¿El niño quiere más? Encarrílate buscando cosas de Charles Baudelaire, H.D. Thoreau, Karl Gottlob Schelle, Guy Debord, Salvador Novo, Paul Virilio, Néstor Perlongher, y de ahí a la deriva, hasta encontrarte en medio de una calle o en medio de una frase…
Tlacotalpan: el pueblo que está en la ribera del río Papaloapan, el lugar donde inmigrantes franceses, alemanes e italianos se establecieron en e...
Una de las ramas más olvidadas de la ciencia médica es la nosología. Y dentro de la nosología, los más olvidados, sin duda, son los nosógrafos. V...
Un elogio al negocio del melómano y la música como objeto. A los primeros asesores musicales que tomé en cuenta los conocí en 1994, en un local que vendía caset...
Crezco intuyendo, de la misma forma que busco, ordeno y construyo una biblioteca. Una biblioteca es un ejercicio de geografía Mi primer trabajo fue en...